El pez ángel es muy conocido entre los aficionados a los peces de agua dulce, es uno de los cíclidos más comunes.
El pez ángel cuyo nombre científico es “Pterophyllum scalare”, perence a los cíclidos es muy elegante elegante y tiene forma de disco. Aunque su nombre viene por el pez ángel marino, no se parece mucho estos peces, es más, no es parecido a ningún otro pez de la familia de los cíclidos.
Contenido
- 1 ⇒ Hábitat: Distribución y Antecedentes
- 2 ⇒ ¿El Pez Ángel es una “especie” o un “híbrido”?
- 3 ⇒ Descripción
- 4 ⇒ Dificultad De Cuidar Un Pez Ángel
- 5 ⇒ Alimentos y alimentación
- 6 ⇒ Cómo cuidar el acuario donde vive el pez ángel
- 7 ⇒ Montaje del acuario
- 8 ⇒ Comportamientos sociales
- 9 ⇒ Sexo: Diferencias sexuales
- 10 ⇒ Cría – Reproducción
- 11 ⇒ Enfermedades que pueden sufrir los peces ángel
El pez ángel tiene su cuerpo conforma de diamante, muy comprimido lateralmente y acentuado con aletas largas, triangulares dorsales. Es llamada también como pez ángel plateado, el pez ángel de agua dulce y el pez ángel común.
Son peces muy atractivos y populares entre los acuaristas principiantes como también entre los veteranos. Podrás encontrar estos peces con barras negras sobre un cuerpo de color plateado, pero también hay algunas mutaciones, donde no tienen barras, son de color negro sólido.
Los peces ángel son en su mayoría criados en cautiverio, y hay muchas variedades de color y finura disponibles. Hay diferentes variedades, como por ejemplo: pez ángel plateado, pez ángel mármol, pez ángel negro, pez ángel blushing, pez ángel oro.
El pez ángel es un cíclido no es tan grande como otros, pero si que es largo, llegan a medir hasta 15 cm de largo. No son difíciles de cuidar, pero necesitan suficiente espacio para poder nadar y sentirse cómodos dentro del acuario. Te recomiendo que como mínimo tengas un acuario con una capacidad de 30 galones (115 litros aprox) , pero si vas a tener un par o vas a poner al pez ángel en una pecera comunitaria, el tanque tendrá que ser más grande.
Es considerado un pez que puede vivir en tanques comunitarios, pero no deja de ser un cíclido, en consecuencia, pueden no ser tan sociables con los peces más pequeños. Son más amigables cuando son jóvenes, pero de mayores, cuando formar pareja, se vuelven más territoriales.
Son un poco tímidos, se asustan de las sombras y los movimientos rápidos. Se sienten más a gusto en acuarios con platas, rocas, y con bastante espacio para poder nadar.
⇒ Hábitat: Distribución y Antecedentes
El pez ángel (Pterophyllum scalare) vive en aguas tranquilas de los ríos de América del Sur: la cuenca central del río Amazonas y los afluentes de Perú, Brasil y el este de Ecuador.
Estos peces, viven en pantanos o áreas inundadas donde hay mucha vegetación, y el agua es clara. Se alimentan de peces pequeños, y de partículas de comida en el agua.
Estos peces se introdujeron por primera vez en Europa alrededor de 1920, y se criaron por primera vez en los Estados Unidos en 1930. Aunque el pez ángel que se vende hoy en día a menudo se conoce como Pterophyllum scalare, los especímenes silvestres varían mucho de las criadas en cautiverio.
⇒ ¿El Pez Ángel es una “especie” o un “híbrido”?
Hoy en día existen tres especies, en el género de los Pterophyllum: el Pterophyllum scalare, el Pterophyllum altum o Pterophyllum altum del Orinoco y el pez ángel leopoldo. Además de estas tres especies de pez ángel, se cree que existen muchas mas especies no reconocidas científicamente como pez ángel
Han surgido preguntas, sobre qué especie es realmente el pez ángel común que se vende hoy en día. Pero no hay una respuesta, todas las variedad del pez ángel son muy parecidos. Al principio había confusión para identificar especies importadas y poco registro de cruces. Los tres tipos de peces ángel son:
Pez Ángel Plateado (Pterophyllum scalare)
Es el común que se vende actualmente, es considerado como un híbrido de Pterophyllum scalare, pero, este puede no ser el caso. El pez ángel común ha sido históricamente conocido como Pterophyllum scalare, este pez ángel ha probado ser el mas sencillo de criar en cautiverio.
Pez Ángel Leopoldi (Pterophyllum leopold)
Se parece mucho al pez ángel común, pero el patrón de barras negras cambia. Tiene algunas barras verticales oscuras, pero se diferencia gracias a una mancha negra en la base del final dorsal que no llega a ser una barra completa.
Pez ángel del Orinoco (Pterophyllum altum)
Es el mas grande de las tres especies. Se diferencia por una hendidura que tiene arriba de su hocico, seguida de una frente de fuerte elevación, en vez de una frente plana como tienen las otras dos especies. Las aletas suelen tener estrías rojas y en los adultos la aleta dorsal por lo general tiene manchas rojas y un tono azul-verdoso. Pero las diferencias de color son muy leves.
Durante años se consideró que esta especie era imposible de reproducir. Pero recientemente, algunos aficionados lograron criarlos con suceso, y en la actualidad se dispone ocasionalmente de especímenes criados en cautiverio, así como capturados en libertad.
⇒ Descripción
Los peces ángel se pueden encontrar en la naturaleza con barras negras sobre un cuerpo de color plateado. El cuerpo comprimido lateralmente tiene una forma de diamante distintiva y un hocico puntiagudo. Tienen aletas dorsales y anales extendidas y sobredimensionadas, éstas y la aleta caudal son largas y fluidas.
Hay algunas mutaciones donde estos peces están sin barras, en negros sólidos y en formas de encaje.
Hay muchas variedades de estos peces, te voy a listar algunas de estas variedades:
- Plateado: Este es el tipo de pez ángel salvaje. Es el estándar con el que se comparan todas las demás mutaciones y fenotipos. Tiene un cuerpo plateado con 4 rayas verticales negras.
- Cebra: Esta es una variedad del plateado con rayas negras extra verticales.
- Plateado medio negro: Esta variedad tiene una parte trasera negra.
- De encaje negro o pez ángel de encaje de cebra: Esta variedad tiene un lazo muy atractivo en las aletas.
- Albino: Esta variedad no tiene pigmentos. El color de las pupilas de sus ojos son rosa al igual que otros animales albinos.
- Fantasma: Esta es otra variedad del pez ángle plateado con sólo una raya en el ojo y la cola.
- “Smokey”: Esta variedad tiene una mitad de color marrón oscuro/gris en el dorso y aletas dorsales y anales oscuras.
- Chocolate: Esta es una variedad del Smokey con un patrón más oscuro y a veces sólo la cabeza es plateada.
- Dorado: Esta variedad es muy atractiva, algunos desarrollan una corona naranja intensa.
- Mármol dorado: Esta es una variedad del dorado con mármol negro.
- Mármol: Esta variedad tiene más patrón negro que el pez ángel mármol dorado.
- Plata Oro Mármol: Esta variedad es plateada con algo de mármol dorado.
- A escala de perlas de oro: Esta variedad tiene una mutación de escala. La escala tiene un aspecto arrugado y ondulado que refleja la luz para crear un efecto chispeante.
- Koi: Esta es una variedad del Dorado con algo de mármol, y una cantidad variable de naranja.
- Ruborizado al atardecer: En esta variedad la mitad superior del pez exhibe un color naranja, a veces el cuerpo es rosado, y los juveniles tienen placas de branquias claras.
- Leopardo: Los peces más jóvenes poseen manchas arriba de su cuerpo. Las manchas crecen mas pegadas cuando el pez es mas adulto.
- Blushing Azul: El cuerpo de estos peces es gris con un tono azulado.
- Híbrido negro: Esta variedad es muy fuerte y puede tener un aspecto bronceado cuando es joven.
- Lazo: Esta variedad es sin rayas completas. Los fantasmas generalmente tienen más irisaciones que los no fantasmas.
- Platino: Este es un fenotipo más nuevo desarrollado a partir del pez ángel dorado. Tiene un brillo blanco cuando es joven y se tiñe de verde o azul a medida que madura.
- Rojo alemán: Esta es una variedad de fenotipo más nueva y popular que tiene un tono rojizo a lo largo de todo el cuerpo. Tenga cuidado sin embargo, a veces lo que se vende como este pescado puede ser un pez ángel fantasma que se ha alimentado de un colorante de alimentos rojo.
⇒ Dificultad De Cuidar Un Pez Ángel
Un pez ángel puede ser una gran incorporación al acuario de cualquier acuarista, desde principiantes hasta altamente experimentados. Ten en cuenta que pueden ser muy sensibles a los cambios en las condiciones del agua y pueden mostrar agresividad con peces más pequeños del estanque.
Por lo tanto, se recomienda que el propietario vigile los niveles de productos químicos en el agua y monitoree el comportamiento agresivo de cualquiera de los habitantes del tanque. Tenga especial cuidado con los peces que pican las aletas largas de los peces ángel.
Resistencia del acuario: Moderadamente resistente
Nivel de experiencia acuarística: Principiante
⇒ Alimentos y alimentación
Dado que los omnívoros, comen alimentos vivos, frescos y en escamas. Les va mejor con una dieta que contiene muchas proteínas, pero de todas formas tienes que variar sus alimentos. Para mantener una dieta equilibrada, debes alimentarlos con un alimento en escamas o gránulos (pellets) de alta calidad todos los días.
Puedes alimentaros con camarones en salmuera (vivos o congelados), para ellos esto es una delicia. También puedes darles lechuga o espinacas. Puedes darles también, larvas de mosquitos pero muy poca cantidad, ya que tienden a comer demasiado y esto puede provocar una acumulación de grasas, lo que resulta en poca actividad y esto puede causar su muerte.
Tipo de dieta: Omnívoro
Comida en escamas: Sí
Tabletas / Pellet: Sí – Los gránulos pequeños son mejores, las bocas de los ángeles no son tan grandes como sus cuerpos.
Alimentos vivos (peces, camarones, gusanos): Algo dentro de la Dieta
Comida Vegetal: La Mitad de la Dieta
Comida Carnosa: Algo dentro de la Dieta
Frecuencia de alimentación: Varias alimentaciones al día
⇒ Cómo cuidar el acuario donde vive el pez ángel
Los peces ángel precisan que se hagan cambios de agua semanales, de aprox. 15-20% de la capacidad del acuario. Este pez, es muy sensible a las variaciones en la condiciones del agua, así que asegúrate de probar el agua que vuelve al tanque. El agua debe ser blanda (0 – 5dH). Al hacer los cambios de agua, asegúrese de aspirar cuidadosamente el sustrato a través del mismo. Tenga cuidado de no causar estrés excesivo o injustificado a los habitantes del tanque mientras lo limpias.
Cambios de agua: Semanalmente – Cambie 15-20% cada cambio dependiendo de la carga biológica.
⇒ Montaje del acuario
Para los peces ángel como dije antes te sugiero un acuario mínimo de 30 galones (115 litros), aunque un tanque más grande sería mejor si vas a tener varios.
Se sienten más cómodos, en un acuario caliente con agua blanda, ligeramente ácida o neutra. Es buena idea poner plantas sobre el perímetro interior junto con algunas rocas y raíces, pero mantenga un zona abierta en el medio para nadar. Estos peces no excavan y no destruyen las plantas como otras especies de cíclidos.
Tamaño mínimo del tanque: 30 galones (115 litros) – Necesitará por lo menos 55 galones (210 litros) para un par y mucho más grande para una comunidad.
Tipo de sustrato: Mezcla de arena/grava
Necesidades de iluminación: Baja – Tenue
Temperatura: 23,9 a 27,8° C (75,0 a 82,0° F)
Temperatura de reproducción: 80.0° F (26° C )- El rango es de 80° -85° F (26 – 30° C ).
Rango ph: 6.0 – 7.5
Rango de dureza: 2 – 10 dGH
Movimiento del Agua: Moderado
Región del Agua: Todos
Son considerados peces comunitarios, pero al pertenecer a la familia de los cíclidos, pueden llegar a ser agresivos con los peces más pequeños. Suelen estar bien cuando son jóvenes, pero a menudo se vuelven territoriales a medida que envejecen.Van a defender un territorio en el que criar. ¡Lo bueno de los peces ángel es que no muelen ni perturban las plantas!
Temperamento: Semi-agresivo
Misma especie – conespecíficos: Sí
- Peces tranquilos: Monitor – Comerá cualquier cosa que quepa en su boca.
- Semi-Agresivo: Monitor – Los ángeles nadan lentamente con aletas largas que atraen a otros peces para acosarlos.
- Agresivo: Amenaza
- Grande Semi-Agresivo: Monitor
- Grande Agresivo, Predatorio: Amenaza
- Nadadores y comedores lentos: Monitor
- Camarones, cangrejos, caracoles: Seguro – no agresivo
- Plantas: Seguro
⇒ Sexo: Diferencias sexuales
No hay diferencias distinguibles excepto en la época de reproducción, entonces la papila en el macho es puntiaguda y en la hembra es roma.
⇒ Cría – Reproducción
Los peces ángel son ponedores de huevos y forman familias nucleares. Estas ponedoras son reproductores abiertos que desovan en las hojas sumergidas en la naturaleza. Son difíciles de emparejar, por lo que lo mejor es empezar con un pequeño cardumen de entre 4 y 8 peces y dejarlos establecer parejas. Llegan a madurar sexualmente alrededor de 6 a 12 meses o más.
La hembra pone hasta 1000 huevos en hojas cuidadosamente limpias y el macho los sigue y los fertiliza. Se pondrán los huevos, pero convencer a los padres de que los cuiden ya es otra cosa. Generaciones de endogamia han perjudicado mucho a estos peces y a sus instintos de crianza, lo que ha resultado en una tendencia a comerse los huevos. Los huevos eclosionarán en pocos días y los alevines(crías de peces) nadarán libremente en una semana. Los alevines pueden ser alimentados con camarones recién nacidos en salmuera durante la primera o segunda semana.
• Facilidad de Cría: Moderado
⇒ Enfermedades que pueden sufrir los peces ángel
Los peces ángel son susceptibles a las típicas enfermedades de los peces, sobretodo si el agua está viciada y es de mala calidad y oxigenada. Un problema común es el Ichthyophthirius multifiliis. Que se puede resolver, aumentando la temperatura del acuario a 86° F (30° C) durante unos 3 días.
Si esto no cura el Ichthyophthirius multifiliis, entonces el pez necesita ser tratado con cobre (quite cualquier acondicionador de agua). Existen varios medicamentos a base de cobre para el Ich. Asegúrese de cumplir al pie de la letra las indicaciones del fabricante. También se puede utilizar una prueba de cobre para mantener los niveles óptimos.
Te recomiendo que leas acerca de las enfermedades comunes en los acuarios. Aprender los sítnomas, detectarlos y tratarlos a tiempo marca una gran diferencia.